Myttas Uno

MARZO 2025

La inspiración

Partimos de una imagen poética que se dibuja, como saliendo de la niebla, de lo abstracto a lo concreto. Un puerto en el Mediterráneo cuando las redes comerciales internacionales saturan el mercado del lujo de objetos exóticos. El deseo por lo suntuoso, por el material raro, por la pieza que viene de lejos. Una ciudad de claroscuros. Una casa que mira hacia el dentro, cerca del agua, de reflejos, sombras. La noción de una identidad visual mezclada, entre el pasado y el presente, Oriente y Occidente. Venecia o España: ambos puertos son un cruce de culturas. Un joyero. Un objeto precioso por lo inesperado. El gabinete de un comerciante.

 

Traducimos esta imagen en un proyecto de interiorismo en el que los materiales y las piezas importan por sus cualidades visuales y táctiles y se

disponen siempre teniendo en cuenta el trayecto, a la manera de una visita guiada a una colección de curiosidades. Tanto la mirada como el paso están dirigidos, y el espacio se experimenta como un recorrido con etapas y puntos focales. Zonas de luz alternan con zonas de semipenumbra, los giros llevan a los espacios privados y ricos como en la arquitectura sacra, y los materiales están combinados pensando en la secuencia de emociones que despiertan sus texturas, colores y connotaciones.

 

Piedra, madera teñida en negro, latón, estuco, esculturas de gran formato, terciopelo, iluminación teatral, vidrio y espejo dorado, riqueza textil, piezas remotas en tiempo, procedencia, arte.

Los espacios

En esta vivienda de planta larga y estrecha, potenciamos la circularidad de la pieza central para convertirla en el auténtico “corazón” de la casa en uso y distribución. La forma de rotonda y la disposición de la mesa crean un espacio que actúa al mismo tiempo como polo magnético, como foco de atención y como punto del que emanan dos flechas: una hacia la fachada y otra hacia dentro. Visualmente, este espacio se expande hacia

dos zonas lumínicamente tenues pero que apuntan, más allá, a áreas más luminosas. Se expresan aquí ya, de esta manera, las ideas de recorrido y de sucesión claro-oscuro. La existencia de un invernadero y un foco visual en la peana con escultura, por el contrario, funcionan como centros de atracción; invitan a ver y a quedarse. Es un salón. En esta vivienda no hay zonas de transición.

Una puerta da paso, de modo teatral, al vestidor y el dormitorio principal, espacio de máxima privacidad en el que la riqueza material y el confort se equilibran y complementan, y que cierra, con un recorrido que termina en la
penumbra pétrea de la ducha, la secuencia de claroscuro que vertebra la vivienda desde su zona más pública 
y luminosa hasta lo más íntimo y profundo.

Continuamos hacia el estudio, espacio con luz natural que continúa la secuencia claro-oscuro y establece un uso distinto dentro de la zona privada, entre los dos dormitorios, compartido, híbrido y alejado tanto física como conceptualmente de la zona social de la casa.

Una caja dentro de una vivienda. Encontramos el paramento de una “celda”, una “unidad habitacional” dentro de una vivienda una sala de meditación que es en realidad un refugio en forma de cubo de madera tintada en negro, un espacio autónomo y privado pero sobre todo un pequeño manifiesto acerca de lo mínimo necesario para vivir con belleza: descanso, agua y arte.

Regresamos a la rotonda, que se abre, en sentido contrario, a una cocina con una pieza central alargada, eco visual de la mesa del salón japonés que apunta a la zona privada de la vivienda. El eje visual termina en una puerta doble de latón dorado que se abre a una zona de semipenumbra y cierto misterio. La luz lateral en ese momento entra desde un punto visible y otro, más allá, adentro, intuido de manera imprecisa. Hemos entrado en un mundo tan suntuoso como íntimo.

Hacia la fachada, avanzamos a la zona social, de encuentro, fiesta, representación y expresión, que está dividida en dos espacios. Un primer “salón japonés” para cenas informales o privadas, o encuentros en torno a la mesa baja, en un área de luz cruzada y atmósfera íntima pero de formas geométricas a gran escala en los paramentos, que crean equilibrio y potencian el efecto de amplitud visual.

A continuación, el salón principal, pensado como el lugar donde se simulan y fingen nuevos ejes y perspectivas. La vista, naturalmente atraída a los balcones, regresa al frente opuesto, forrado de espejo dorado simulando un joyero. En dirección este, un armario apunta la posibilidad de continuidad más allá de ese muro. Las columnas a gran escala, a modo de efecto óptico, amplían la proporción del espacio.

Un recorrido museístico

La colección de esculturas francesas, españolas e italianas se presenta en un orden preciso, a la manera de las piezas de un museo que invitan a un recorrido a través de la historia y la belleza.

Los materiales

La búsqueda de la luz y la nobleza

El proceso de diseño de Myttas Uno ha sido un ejercicio de integración entre la modernidad y la tradición, una danza de materiales cuidadosamente seleccionados para transmitir sensaciones únicas y profundamente conectadas con el espacio.

Uno de los componentes esenciales de esta historia es la piedra, que juega un papel fundamental en Myttas Uno. Se eligió un travertino poco habitual, de tono avellana o un ocre oscuro cálido, con vetas grandes que aportan un carácter orgánico al material. Este travertino se combina de manera audaz con granito, una piedra representativa de Madrid, logrando una fusión que equilibra lo internacional con lo autóctono. El despiece de la piedra se diseñó deliberadamente para evitar las grandes losas artificiales, mostrando la veta natural y generando texturas que refuerzan la autenticidad del espacio.

La sinfonía de materiales y el trabajo artesano.

La creación de Myttas Uno fue un proceso de meticulosa colaboración con artesanos, donde materiales nobles como piedra, estuco, latón y mosaico cobraron vida de una forma única. Para ello, se trabajó con los mejores maestros, desde restauradores de mosaicos en Sevilla hasta expertos en estucos tradicionales, destacando la capacidad de los artesanos para transformar ideas en realidades tangibles.

 

El diseño no fue rígido, sino que evolucionó con la técnica, permitiendo que las ideas mejoraran mientras se materializaban. El trabajo directo con los artesanos enriqueció el proceso, ya que su dominio técnico aportó nuevas posibilidades al proyecto. Este diálogo constante entre diseñador y artesano resultó fundamental para dar singularidad a cada elemento de la casa. La creación de prototipos permitió perfeccionar las ideas de manera orgánica, adaptándolas a las posibilidades del material, siempre con un profundo respeto por el oficio artesanal.

 

Lo que realmente distingue a Myttas Uno es la historia que cada material cuenta. Cada pieza es una reinterpretación de la tradición, transformada en un diseño contemporáneo que respira calidad, autenticidad y atención al detalle. Al estar hecho a mano, con un nivel de precisión imposible de replicar en otro lugar, el proyecto adquiere un carácter irrepetible.

Espejo

Espejo bronce y plata en puntos singulares de la vivienda. El pilar central del salón será revestido de espejo bronce.

Travertino Walnut

Losas de piedra de travertino walnut de gran formato en el suelo de la vivienda, excepto en los dormitorios.

Mosaico artesanal de mármol

Mosaico central de 4m. de diámetro realizado artesanalmente con la técnica Opus Tessellatum.

Acero espejo

Acero cromado en detalles constructivos de las piezas a medida.

Latón

Cocina revestida en su totalidad por latón brillo. Como también presente en griferías, pomos y detalles constructivos.

Granito silvestre

Bandas alargadas de granito entre las losas de travertino. Granito en escalones de los dormitorios y en puntos singulares.

Granito negro

Revestimientos de pared y piezas a medida elaboradas en granito negro

Seda salvaje

Entelados en paredes, cabeceros de cama y tapicerías de sofás forradas de seda salvaje y terciopelo.

Onix

Láminas de onix traslúcido que tamizan la luz en baños.

Estuco

Aplicaciones artesanales de pigmento natural y polvo de mármol en revestimientos de paredes.

Latón

Cocina revestida en su totalidad por latón brillo. Como también presente en griferías, pomos y detalles constructivos.

Granito silvestre

Bandas alargadas de granito entre las losas de travertino. Granito en escalones de los dormitorios y en puntos singulares.

Granito negro

Revestimientos de pared y piezas a medida elaboradas en granito negro

Seda salvaje

Entelados en paredes, cabeceros de cama y tapicerías de sofás forradas de seda salvaje y terciopelo.

Onix extra

Láminas de cuarcita traslúcida que tamizan la luz en baños.

Estuco

Aplicaciones artesanales de pigmento natural y polvo de mármol en revestimientos de paredes.

Un confort pensado para disfrutar el equilibrio

Acústicamente aislado del mundo.

En Myttas Uno, el silencio no es la ausencia de sonido, sino un lujo cuidadosamente elaborado. Cada pared esconde capas de aislante técnico que abrazan los espacios, mientras los techos, con sus imponentes 3,20 metros de altura, convierten el interior en un refugio insondable. Aquí, los ruidos del exterior son una historia lejana, y cada rincón susurra la calma que solo un diseño impecable puede ofrecer.

Un invernadero para la contemplación.

Al cruzar el umbral de Myttas Uno, un invernadero lleno de vida te recibe como un preludio a lo extraordinario. La cuidada selección de plantas y flores, escogidas por su rareza y belleza, convierte este espacio en un templo para la contemplación. Allí, cada hoja y cada pétalo parecen invitarte a desconectar del mundo, a disfrutar de la pausa, a encontrar en la naturaleza un refugio que sólo esta obra de arte puede ofrecer.

La sensación térmica perfecta, siempre.

En Myttas Uno, la temperatura no se siente, se vive. Un sistema invisible de calefacción y refrigeración recorre los techos, asegurando que el ambiente sea siempre ideal, sin importar la estación. Es un equilibrio perfecto, una invitación al confort constante que acompaña cada momento del día, sin estridencias, solo con la discreta perfección de la tecnología al servicio de la vida.

La seguridad que ofrece la mayor tranquilidad.

Myttas Uno redefine la seguridad como una experiencia de paz absoluta. La puerta blindada, el sistema de videovigilancia y la vigilancia constante de la finca aseguran una tranquilidad inquebrantable. Pero va más allá: con la posibilidad de monitorear todo en tiempo real desde cualquier parte del mundo, Myttas Uno te conecta con tu hogar, no importa dónde estés. Es saber que, en este refugio, todo está bajo control, siempre.

Iluminación.

En Myttas Uno, la luz no solo ilumina, sino que narra historias. Cada rincón y cada espacio están diseñados para cobrar vida bajo un concepto de iluminación que resalta lo extraordinario y crea momentos únicos. Este sistema, desarrollado por Lutron, es el mismo que embellece los principales museos y hoteles de renombre mundial, aportando una atmósfera donde la funcionalidad se mezcla con la estética de manera impecable.

Sonido ambiente.

El silencio y el sonido coexisten en Myttas Uno con una armonía perfecta. Un sistema de altavoces invisibles, obra maestra de JBL, se despliega por toda la casa, ofreciendo un audio que puede ser personalizado para cada espacio o disfrutado en conjunto. Es la misma tecnología que llena de vida el Teatro Kodak en Los Ángeles, ahora transformando tu hogar en un escenario donde cada nota y cada palabra resuenan con claridad sublime.

Una tecnología que respira silencio.

Audiovisual.

En Myttas Uno, el entretenimiento se convierte en arte. El dormitorio principal y el salón están diseñados para transformarse en salas de proyección de última generación. Pantallas que aparecen solo cuando se desean y se integran a la perfección con el sonido y la iluminación, creando un ambiente que rivaliza con las mejores salas de cine del mundo. Con un simple toque, la casa se adapta y el entorno cobra vida, convirtiendo cualquier instante en una experiencia cinematográfica inolvidable.

Control total.

El verdadero lujo está en el control absoluto. En Myttas Uno, todos los sistemas —iluminación, audio, seguridad, persianas y electrodomésticos— están conectados a una plataforma digital avanzada. Desde cualquier rincón del planeta, puedes gestionar cada detalle de tu hogar con la misma tecnología que se encuentra en el Hotel Palace y el Four Seasons de Madrid. Es el equilibrio perfecto entre modernidad y comodidad, un puente entre lo cotidiano y lo excepcional.

Ubicación

En el corazón de una de las ciudades más vibrantes del mundo.

Hay una encrucijada en Madrid, semejante a un estuario en el que se mezclan sus aguas varios ríos. Al este, el lujo del barrio de Salamanca. Al sur, el ambiente nocturno y artístico de Chueca. Al norte y el oeste, el carácter residencial y amable de Chamberí. Es aquí donde están las galerías de arte históricas de la ciudad (Marlborough, Orfila, Elvira González). Es aquí donde están los restaurantes a los que volvemos con la certeza de que siempre serán excelentes (La Manduca de Azagra Fismuler, Saddle, La Cabra, La Parra). Es aquí donde vamos de tiendas buscando marcas locales under-the-radar. En este barrio de avenidas y edificios de inspiración parisina es donde participamos del carácter de la ciudad hoy: elegante, vivo, joven y fuerte, moderno, lujoso y relajado. Pero también es el barrio members only donde la vida social y cultural cosmopolita teje sus amistades y redes. Lo han elegido Norman Foster y Cristina Masaveu Peterson para sus fundaciones, Marta Ortega y Rafa para sus viviendas y Carolina Herrera Junior para su nuevo proyecto, un punto de encuentro para “amantes de las cosas bellas” que quiere crear una comunidad de amigos afines. Es también la sede del club Monteverdi, un centro de mecenazgo, empresa, música y filantropía, y lo será del próximo Soho House.

Si quieres conocer más sobre Myttas Uno,
ponte cómodo y disfruta del siguiente video.